martes, 7 de abril de 2020

LECTURAS RECOMENDADAS CON MUCHO MIMO

¡¡¡Hola familias!!!

A continuación os dejamos algunas recomendaciones de lecturas, todas ellas seleccionadas con entusiasmo y pensando que os pueden interesar.

¡¡Esperamos que así sea!!


"Ser niños acompañados" Crianza y escuela


Laura Estremera Bayod
Editorial: Universo de letras

No podemos hablar de escuela sin entender al ser humano, sus orígenes, sus necesidades y su crianza. Pero ¡cuántas formas de crianza existen! ¡Cuántos métodos educativos! Aunque, ¿cuántos están centrados en el niño y la niña? ¿Cuántos se ponen a su altura, miran a los principales protagonistas y dan respuesta a lo que han observado?

Vivimos tiempor en los que hay mucha información accesible sobre crianza, sobre educación, pero a veces se nos olvida lo esencial, que es la comprensión de las necesidades infantiles, por qué hacen lo que hacen. Solo escuchando estas necesidades, estos porqués, y acompañándolos en su desarrollo, nuestros pequeños podrán ser niños.


"Moverse en libertad" Desarrollo de la motricidad global

Emmi Pikler
Editorial: Narcea 

En el campo de la motricidad global (movimientos de conjunto, posturales) se han realizado numerosas investigaciones. La originalidad de la que presentamos aquí reside en haber sido hecha con el propósito de establecer un método nuevo de educación consistente en dejar al niño en completa libertad para moverse (ropa adecuada, espacio suficiente y ausencia de todo adiestramiento motor por parte del adulto). La Dra. Pikler demuestra que el niño aprende a sentarse y a andar aunque no se le siente ni se le lleve de la mano. El desarrollo motor se produce de modo espontáneo, mediante su actividad autónoma, en función de la maduración orgánica y nerviosa.

Al sentirse libre, el pequeño de 3, 6, 9 o 15 meses se muestra activo, interesado, serio en su juego, agradable en sus relaciones, ágil, diestro y preciso en sus movimientos sin esforzarse demasiado al hacerlos y relajado en su cuerpo; va aprendiendo con flexibilidad y con prudencia las sucesivas habilidades motoras con su propia acción y en los momentos que él elige.

El libro, además de las estadísticas que presenta, ofrece ilustraciones rebosantes de vida y de movimiento. Todos los que se ocupan del cuidado de los niños pequeños, y quienes están dedicados a la educación especial encuentran en él, material de reflexión y directrices de actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario